OPERATORIA CON TARJETAS DE CREDITO PROPIAS. Parte II

En la ventana Asistente Liquidación de Tarjetas (2 de 3)

En el Paso 2 de 3, lo que corresponde es registrar cuales fueron los gastos asociados a esta liquidación. Cuando realizo la liquidación de la Tarjeta, esta me cobra, por un lado, la comisión correspondiente, por otro lado, percepciones de I. Brutos o IVA y Retenciones de Ganancias.

Todo eso lo incluyo en un comprobante de gasto (excepto las retenciones).

El comprobante de gastos a generar necesita tener definido lo siguiente:

  1. Proveedor: Tarjeta Visa
  2. Número: el sistema me propone el mismo número de Liquidación que ya había definido, en este caso N° 3 (es conveniente que sea así para luego poder reconocer que estos gastos corresponden a esa liquidación).
  3. Fecha: coloco la del comprobante al que corresponde.
  4. Id Concepto: puedo colocar hasta dos conceptos. En este caso solo voy a registrar uno.
  5. Nombre del Concepto: Gastos de Tarjeta de Crédito, y lleno los campos siguientes
  6. Percepciones: Percepción sufrida, de la Jurisdicción de Jujuy, fecha, la misma del comprobante y en Importe coloco un valor, ej. $ 90-

En la ventana Asistente Liquidación de Tarjetas (3 de 3)

Se habilita el Asistente (3 de 3)

El sistema ha generado el Comprobante de Compra, cuyo proveedor es la persona definida para la tarjeta de crédito propia. Además, podemos ver que el mismo ha sido cancelado con una moneda Compensación, de modo que me indica a diferencia de lo que sucede con la liquidación de tarjetas de terceros, cual es el total adicional que deberemos pagar al proveedor de la tarjeta de crédito al finalizar la liquidación.

En el ejemplo que desarrollamos tengo un total de cupones por $36.300 a lo que debemos adicionar en conceptos de gastos por comisiones, percepciones, etc. $1.300 que son los registrados en el comprobante de compras anteriormente mencionado.

De forma que debemos cancelar un total de $37.600 por ambos conceptos.

Los pagos se realizan por medio de transferencia Bancaria, a la cuenta registrada, por lo tanto, voy a tener un Egreso que se realizará desde mi cuenta de Banco. La moneda para Egresos de la Cuenta de Banco, es la número 6, que se llama Débitos Bancarios. Ingreso el $37.600 que es el saldo. Presiono Grabar.

Me lleva a una ventana en donde voy a poner

  1. Número del débito: (esto depende del resumen de tarjeta) en el ejemplo 1
  2. Banco en que se debita: en este caso Macro,
  3. Persona que me lo debita: Tarjeta Visa
  4. Observación: debito liquidación n° 3 tarjeta propia.

Terminado de Registrar el Débito, el valor de la Diferencia es 0.

Revisión de registro de datos ingresados

Presiono Esc, vuelvo a ► Trabajar con Liquidación de Tarjetas y observo que ya figura la Liquidación. Las Liquidaciones, internamente, operan como un cambio de valor, por lo tanto, tienen un Comprobante de Caja de Ingreso y un Comprobante de Caja de Egreso.

Las tarjetas de Crédito que yo incluí en la Liquidación, ya no están en caja. Para comprobarlo seleccionamos la liquidación registrada, damos clic sobre su Código, en pantalla se nos mostrarán las tarjetas de crédito que incluí en la liquidación y haciendo clic sobre cualquier Cód. Divisa que contiene el número de cada cupón (texto en azul) podemos ver que mientras primero tenía solo los Datos de Ingreso en Caja, ahora tengo los Datos de Egreso de Caja, este Dato de Egreso corresponde al Cambio de Valor, que tiene un Código 16.

¡Gracias por utilizar Office Búho!

<<< VOLVER