OPERATORIA CON TARJETAS DE CREDITO PROPIAS.
Parte I
¿Cómo definimos las Tarjetas de Crédito dentro del sistema?
Ingresamos desde el Módulo Caja y Banco ► Datos ► Tarjeta de Crédito y en esta opción voy a agregar los datos correspondientes a las tarjetas de la empresa.
Deberán estar definidos los siguientes datos como:
- Tarjeta de Crédito
- Señalar que la tarjeta es Propia.
- Si liquida o no por Lot.
- Si esta activa.
- Cuenta con Datos de contabilidad, así el sistema realice las registraciones correspondientes.
- Por último, cuota y factor, que indica si se debe cobrar un adicional en caso de que tenga una financiación la venta. En este caso como hablamos de una tarjeta de crédito que es propiedad de la empresa, no definimos tal factor.

Cabe tener en cuenta que también podemos realizar esta definición de las tarjetas de crédito ingresando desde el módulo Contabilidad > Config. De cuentas > Tarjetas de Crédito.
¿Cómo ingresan las Tarjetas de Crédito dentro del sistema?
Las tarjetas de crédito ingresan en el sistema por medio de las diferentes operaciones de compra o venta en las que intervienen como medio de pago o cobro respectivamente.
Como lo que nos interesa aquí es ver el comportamiento de las tarjetas de crédito propias, suponemos que ya existe una operación de compra con un proveedor X que ha sido celebrada en cuenta corriente y que ahora procederemos a cancelar. Para ello ingresamos desde:
Modulo Caja y Banco ► Caja ► Comprobante de Caja, y se abre Trabajar con Comprobantes de Caja.
En esta ventana busco el Tipo Cpbte: (este tipo de comprobante, al igual que su comportamiento, es definido por el usuario) en este ejemplo ya tengo definido que PAGO A PROVEEDORES sirve para (comportamiento) cancelar una deuda que tengo con el proveedor dentro de la empresa. Elijo Pago a Proveedores, al seleccionarlo se activa el botón agregar , presiono y busco un proveedor, y en las Observaciones coloco algún dato relevante, por ejemplo, que se está cancelando la Factura N° XXXX a efectos de reconocer posteriormente la operación realizada. Me paro sobre Id Moneda, presiono F4.

Me aparece un conjunto de monedas, definidas previamente por el sistema. Como Tarjetas de Crédito hay dos opciones
- TARJETAS DE CREDITO PROPIAS: que son propias de la Empresa y utiliza para pagarle a un proveedor.
- TARJETAS DE CREDITO: aquellas que recibe como parte de pago de un cliente.
En este caso elijo Tarjetas de Crédito Propias y coloco el importe a pagar.
Una vez registrado ese valor, se abre una ventana que requiere datos particulares de la Tarjeta. Como:
- Tarjeta: cuál es la Tarjeta con la estamos pagando. Presiono F4 y en Buscar Tarjetas de Crédito, elijo la correspondiente, en este ej. VISA PROPIA.
- Tipo: puede ser crédito o débito.
- Lote: Cuando se cobra con tarjeta y se utiliza la terminal Posnet o Lapost, al finalizar las ventas del día debe hacer cierre de Lote y eso hace un resumen de todas las ventas realizadas y emite un ticket donde muestra cuales fueron los totales de esas ventas.
- N° de Autorización: cada cupón emitido por los dispositivos antes mencionados, genera un número de autorización. Este número me sirve para controles posteriores, pero no a los efectos de la Liquidación de Tarjeta.
- Cupón: cada cupón que emito tiene un número, el cual es fundamental para poder identificarlo en caso de que algún pago sea rechazado.
- Fecha estimada de Pago: normalmente son 30 días para el pago.
- Proveedor: a quién se le está efectuando el pago.
- Observaciones: cualquier dato de importancia.
Finalizados estos pasos observo que tengo un Cód. Divisa con un Importe.
Salgo de esta ventana, confirmo, y como es un pago, el sistema precisa que indique en donde aplico esta operación. Elijo una factura que tenga pendiente de pago y hago una asociación entre este recibo y el comprobante adeudado. Al salir me consulta si deseo enviar un Mail, coloco No.

Si necesito cambiar algún dato en el cupón, vuelvo al módulo Caja y Banco ► Caja ► Divisas, y aquí busco en la pestaña Moneda, las Tarjetas de Crédito Propias. Ubico el cupón por la Fecha o el Número o el Importe, lo selecciono y presiono Modificar y el sistema me va a permitir cambiar alguno de los datos, a excepción del importe, porque el mismo ya está asociado a un comprobante de caja. Es decir que si al momento de registrar la cobranza, me equivoqué en alguna información, puedo corregirla luego.

¿Cómo realizamos la liquidación de las Tarjetas de Crédito Propias dentro del sistema?
Módulo Caja y Banco ► Caja ► Liquidación de Tarjetas de Crédito Propias.
En la ventana presiono Agregar.
En la ventana Asistente Liquidación de Tarjetas (1 de 3)
- Busco una Tarjeta, elijo Visa (veo que aparecen en la lista un par de Tarjetas)
- El sistema ya me muestra en Empresa la persona definida (debemos definir a esta persona como Proveedor para poder avanzar con la Liquidación.)
- Me pide N° Liquid., por ejemplo, coloco N° 3.
- F. Registro (dejo la fecha del día en curso)
- Y Cód. Caja me dice que esta Liquidación va a entrar en mi caja (este dato no lo puedo modificar)
Las Tarjetas de Crédito que figuran en la Lista, están dadas por el período establecido. Si yo modifico esa fecha, (ej. Un año antes) puedo ver todas las tarjetas que se registraron desde tiempo atrás.

Si me equivoco y necesito corregir alguna Liquidación, voy a la pestaña superior derecha, despliego la pestaña y busco la opción Quitar, ejecuto y se abre otra ventana que me muestra nuevamente todos los cupones registrados, con la opción de quitar en cada uno de ellos, busco el que no corresponde, lo selecciono y listo.

Para pasar al paso 2 de 3 busco la opción Continuar y ejecuto.

<<< VOLVER SIGUIENTE >>>
|