EXPORTACION DE LIQUIDACIONES AL BANCO MACRO.

Sueldos > Exportación a bancos > Exportar Banco Macro.

Dentro del módulo Sueldos el usuario cuenta con la posibilidad de exportar las diferentes liquidaciones registradas al banco Macro, en el formato y con las condiciones dispuestas por aquel.

Dentro de la pantalla Exportar Datos al Banco Macro debemos definir la siguiente información:

  1. El año al que corresponde la liquidación a exportar.
  2. Mes y Periodo de la misma, por ej. mensualizados.
  3. Definir cuantos archivos vamos a generar

En la grilla central se nos van a mostrar los datos correspondientes a los empleados que están incluidos en la liquidación seleccionada:

  1. El código de identificación del empleado.
  2. Su N° de legajo, el cual está en color azul lo cual significa que si damos clic sobre el mismo podemos VER los datos que contiene.
  3. El tipo de cuenta para depositar su remuneración en el banco Macro. Estos datos son definidos al dar de alta un empleado y los tipos de cuenta pueden ser Caja de Ahorro o Cuenta Corriente.
  4. La sucursal que tiene asignado el empleado en su definición.
  5. El N° de su cuenta bancaria.
  6. El total neto a pagar al mismo por medio de una acreditación bancaria en la cuenta que tiene asignada.

Algo importante a considerar esta dado por la leyenda en verde “Los empleados en color verde no se exportan porque no tienen tarjeta”. Esto es sumamente importante ya que si los empleados no tienen definida una tarjeta del banco Macro para cobrar sus datos no formarán parte de la exportación.

Para modificar estos datos tenemos dos caminos:

  1. Ingresar desde el modulo Sueldos > Datos > Empleados. Una vez identificado el empleado dar clic en “Modificar” e ingresar en la pestaña “Caja de Ahorro”.

Allí se nos pide definir que este empleado SI tiene una tarjeta del banco para el cobro; el tipo de cuenta abierta en el banco (CA o CC); su CBU e identificar el número de cuenta y sucursal.

Grabamos los datos y volvemos a la pantalla de exportación donde el empleado ya no estará marcado en verde.

2. Desde la misma pantalla de exportación si pulsamos el botón “Registrar cuentas” se nos abre la pantalla “Cuentas del Banco Macro” y en la grilla todos los empleados registrados. Si desmarcamos el dato “Mostrar empleados con tarjeta” podemos observar todos aquellos que NO tienen registrada una cuenta del banco para el cobro.

Identificamos al empleado a través de su N° de legajo y podemos modificar los datos necesarios para la exportación.

Ejecutamos la opción “Grabar” y volvemos a la pantalla de exportación donde el empleado ya es apto para que puedan exportarse sus datos.

Las tres columnas finales nos expresan el total neto a cobrar del empleado según la liquidación, el saldo pendiente de pagar y en la columna “Importe a Exportar” colocamos el monto que figurará en la exportación y que el banco deberá acreditar en las cuentas denunciadas de cada uno de los empleados en la liquidación.

Los botones “Total Neto” y “Saldo” son atajos que posee el usuario. Si presionamos el primero la columna del importe a exportar se autocompleta con el total neto a cobrar del empleado; por su parte si presionamos el botón “Saldo” la columna se autocompleta con los saldos pendientes.

Una vez completados todos los datos para la exportación ejecutamos la función “Exportar Banco Macro” y el sistema generará un archivo txt. (O dos si se ha definido así) listos para la exportación con los datos exigidos por la entidad bancaria.

Será necesario que el usuario elija cual es la carpeta en la que se alojará el archivo generado. Hecho esto finaliza el proceso.

<<< VOLVER SIGUIENTE >>>