Para que sea posible emitir pagos o anticipos con rentenciones en Ganancias o Ingresos Brutos, es necesario que varios puntos en el sistema sean correctamente parametrizados.
Definición de la empresa como Agente de Retención.
Definiciones > Empresa > Datos de la Empresa
El primer paso es constatar que nuestra empresa está definida como agente de retención en ganancias e Ingresos Brutos. Para ello luego de seleccionar nuestra empresa desde el módulo definiciones, hay que chequear que estén bien definidos los datos impositivos de la misma.
Fundamentalmente que este definida como agente de retención en ambos.

Definición de la persona como sujeto pasible de Retención.
Definiciones > Datos > Personas.
Como segundo paso hay que constatar que el sujeto a quien se le desea emitir un pago con retenciones impositivas haya sido definido en el sistema de manera correcta para poder retenerle.
Para ello una vez seleccionado el sujeto, dentro de la pestaña “Datos Fiscales”, debemos comprobar que esté inscripto en el Impuesto a las ganancias y que tiene asignado el régimen de retención que le corresponde.
Si el sujeto es pasible de múltiples regímenes de retención podemos ingresar aquí el correspondiente a su actividad principal.

Respecto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para dar de alta las actividades del proveedor debemos realizar los siguientes pasos >>> "Cómo dar de alta a una persona en Ingresos Brutos"
Definición del Comprobante de Caja.
Caja y Bancos > Datos > Tipos de Comprobantes.
En tercer lugar, debemos corroborar que el comprobante de caja que se usará para emitir el pago a proveedores esté correctamente parametrizado. Para ello debemos verificar que el dato “Se usa para retención de Ganancias” tenga definida la letra S.

Definición del Tipo de Retención a utilizar.
Impuestos > Tareas > Tipos de Retenciones y Percepciones.
Por último, debe constatar que exista cargado dentro del sistema el tipo de retención correcto a aplicar en el comprobante y además que esté correctamente definido.
El dato “numera divisas automáticamente” es importante tildarlo ya que al estar activado el sistema va asignando un numero correlativo a los certificados de retención para facilitar así su presentación ante AFIP.

Además, al emitir un pago con retenciones impositivas el comprobante de caja creado por el sistema genera un asiento contable.
Para que el mismo sea correcto e impacte en la contabilidad es necesario que los tipos de retenciones dados de alta en el sistema tengan correctamente asignada una cuenta contable.
Para ello luego de seleccionar el tipo de retención a relacionar desde el modulo Impuestos, debemos pararnos sobre el dato “Id Cuenta” y presionar F4; de esta manera saldremos a buscar en nuestro plan de cuentas la cuenta contable a relacionar con la retención.
Una vez en la pantalla “Buscar cuentas contables” podemos buscar una o- en caso de no existir- dar de alta una nueva. Para ello damos clic en el botón “Agregar”.

Una vez relacionado el tipo de retención con su cuenta contable, si ingresamos en Caja > Caja > Comprobantes de caja y abrimos el asiento contable del comprobante veremos cómo se ha generado automáticamente.

¡Gracias por utilizar Office Búho!
|