Caja y Bancos > Caja > Divisas.
Esta opción es muy útil ya que permite localizar, obtener información y- si es necesario- eliminar divisas dentro del sistema.
En esta pantalla contamos con todas las funciones básicas del sistema, menos una, agregar divisas.

En pantalla se le muestran al usuario distintos filtros para ayudarlo en su búsqueda, a saber:
- Cuál es el comprobante que le dio ingreso al sistema.
- El código y/o número de la divisa.
- El tipo de moneda que estamos buscando, por ej. Una tarjeta de crédito propio, de terceros, una compensación, un cheque, etc.
- Si se trata de una percepción o retención, cuál es su tipo, es decir si se trata de una retención o percepción de IVA, IIBB, Ganancias, etc.
- El régimen de retención que afecta a la divisa.
- Si se trata de una tarjeta, podemos filtrar por la persona-empresa- proveedora de la misma.
- Si se trata de una divisa generada por un movimiento bancario, sea un débito o crédito, cual es la cuenta bancaria que afecta.
- El código de la caja en la que se encuentra la divisa
- Filtrar por un rango de importes.
- El periodo de tiempo en el que se ha generado la divisa.

En el caso particular que mostramos filtramos las divisas por:
- Su moneda: Tarjeta de crédito
- Ingreso: Comprobantes de compra y venta
- Persona: Consumidor final
- Periodo: desde el 01/02/24 al 02/05/24
Como se dijo, si quisiera hacerse una búsqueda más específica podríamos filtrar por “Tarjeta” y seleccionar la tarjeta VISA, MASTERCARD, etc.
Si seleccionamos una de las divisas que se nos muestra podemos observar todos los datos referentes a la misma. Por ejemplo:
- El tipo de tarjeta que se usó: sea de débito o crédito.
- Su N° de terminal, lote, autorización y cupón
- Su fecha estimada de cobro y N° de cuotas
- Importe, cliente, etc.

Es importante saber que desde esta pantalla podemos modificar alguno de estos datos, menos el importe de la misma porque ya está relacionada a un comprobante de compra o venta que la ha generado.
Por esta misma razón, no podemos eliminar divisas del sistema, a menos que haya quedado “flotando” en el sistema sin estar vinculada a un comprobante en particular.

En la esquina superior derecha encontramos todas las funciones que podemos ejecutar respecto de las divisas. Entre las más importantes tenemos:
- Ver el asiento contable: que el comprobante que origina la divisa ha creado en el sistema. Debemos tener en cuenta que para ver el asiento es necesario tener activa la contabilidad en la empresa.

Para activarla debemos ingresar desde el modulo Contabilidad > Config. De cuentas > Localizar el parámetro “Genera Contabilidad automáticamente” y activarlo.
Es claro que para ello será necesario también parametrizar correctamente cada tipo de comprobante y asociarlo a la cuenta contable que le corresponda.

- Ver Transferencias realizadas: esta función permite disparar un listado que nos muestra las transferencias de valores en las que la divisa en cuestión ha intervenido. El usuario puede ver cuál ha sido la caja origen y la caja destino a la que ha sido transferida la divisa, además del responsable de la misma.


- En el caso de que la divisa a localizar haya sido una retención o percepción impositiva, existe una función llamada “Corregir Tipo de Retención y/o Número”, que permite cambiar las mismas.
LISTADOS DE DIVISAS.
Si dentro de la pantalla “divisas”, en la que venimos trabajando se presiona el botón “Listar” se muestran disponibles varios listados de utilidad, entre ellos:

- Divisas en cartera y Divisas en cartera a una fecha.
- Sub Mayor de las divisas, en este caso respecto de las Tarjetas de crédito nos muestra cada uno de los comprobantes en los que interviene el tipo de divisa seleccionada en el periodo de tiempo seleccionado.
- Para el caso de las tarjetas de crédito e particular, existen tres listados:
- Tarjetas de crédito, que nos permite ver todas las tarjetas, su tipo y la persona dentro del periodo elegido.
- Tarjetas de crédito en cartera.
- Tarjetas de crédito en N/C.
- Divisas cobradas y depositadas, para este listado debemos seleccionar si o si cheques de tercero o créditos bancarios que son las divisas que pueden generar depósitos bancarios en la cuenta de la empresa.
En este listado se mostrará al usuario dos cosas, por un lado, la fecha de depósito, el código de depósito, el N° de cuenta en que se depositó, el cód. y N° de la divisa y el banco en que se depositó. Por otro, los códigos, tipos e importes de los comprobantes que corresponden las divisas depositadas.
<<< VOLVER
¡Gracias por elegir Office Bùho!
|