OTRA FORMA DE INGRESAR UN COMPROBANTE AL SISTEMA, ES REGISTRANDOLO
Para registrar un comprobante, vamos al menú Comprobantes >> Trabajar con Comprobantes
Selecciono el tipo de comprobante que deseo registrar. Presiono el botón nuevo 
indico que no voy a utilizar un asistente.

Y aquí puedo notar que, a diferencia de Emitir, me está pidiendo la fecha, porque se supone que estoy registrando algo que ya existió o que ya se produjo. Puede ser una venta manual, o una venta cargada mediante la página en línea de la Afip y la estoy traduciendo al sistema para que quede registrada en la cuenta corriente del cliente.
Voy a cargar por ejemplo un comprobante de ayer. Selecciono el cliente, y a diferencia de la ventana anterior, me pide un talonario, para ver en donde ya fue impreso o informado.
En este caso voy a utilizar un talonario electrónico en línea, porque lo he cargado en la página de la Afip. Tengo la factura PV5 en línea, y si bien aquí no sugiere el número siguiente, me permite ingresarlo, porque puede ser, como ya dije anteriormente, que sea una factura del día anterior. El sistema va a ir validando si esa factura ya fue cargada o no.
Si fue cargada, y como esto es en Línea, ya me permite ingresar el número de CAE y Vto. Para terminar esta prueba voy a completarle valores al comprobante. Y al finalizar Confirmo la registración, y veo que el sistema no me pidió imprimirla o informarla, y ya queda registrada. Acá están las dos que he creado.

La segunda, en la que utilicé un talonario en Línea, que también tiene su CAE y su Vto., pero no fue informada a la Afip porque ya estaba en Afip. O bien puede ser un talonario manual en el cual no va a tener Estado CAE, simplemente va a tener los datos de CAE y Vto. O si fuera una Fiscal tampoco tendría CAE ni Vto., solamente tendría el número que reflejaría lo que fue impreso en la impresora.


Cuando se emite el comprobante, se selecciona el tipo RECE. Esto lo puedo ver entrando en el menú
Comprobantes >> Exportar Comprobantes al RECE
Y aquí aparecen todos los comprobantes que están en esa situación. Veo que hay cuatro, lo que puedo hacer es Exportar a RECE, genero el archivo (en este caso salen todos en rojo porque las fechas de los comprobantes, no coinciden con la fecha actual. Pueden ser aproximadamente 5 días si son venta de productos o aproximadamente 10 días si son prestación de servicios. Estos comprobantes no cumplen con ninguna de esas condiciones, por lo cual están marcados en rojo y lo que procedería es cambiarles la fecha e intentar informarlos).

Esta tercer opción que estoy mencionando que es mediante RECE, sigue disponible, pero lo recomendado ya no es usarla, sino informar Vía WS y no dejar los números pendientes, teniendo en cuenta que esa opción demora un día aproximadamente en obtener el CAE y el Vto de cada uno de los Comprobantes, y se puede hacer por lotes, es decir se pueden mandar un grupo de comprobantes y obtener esa respuesta.
La opción que se llama Exportar Comprobantes al RECE, también permite (a pesar de que el comprobante tenga esa marca de exportar comprobante al RECE) Informarlos.
Tienen un número y puedo intentar informarlos con ese número, evitando así el proceso de exportación e importación y obteniendo un número.
Y ¿cuáles se pueden informar?
Se pueden informar aquellas facturas que tengan asignado un Número en la Afip, pero que se encuentren en Estado Pendiente de informar

Entonces, estos que están pendientes se pueden informar todavía a pesar de que hayan sido definidos como que se van a exportar al RECE.
El circuito recomendado para hacer la emisión del comprobante que estoy queriendo elaborar para entregar al cliente sería, entrar por ventana EMITIR
Comprobantes >> Emitir Comprobantes

<<< VOLVER
|