Para poder registrar un comprobante de compra, primero debo definir los tipos de comprobantes de compra
Módulo Compras >> Datos >> Tipos de Comprobantes
En esta ventana se encuentran los Tipos de Comprobantes de Compra y Venta, y puedo acceder desde el Módulo Compras y también del Módulo Ventas. En la pestaña Operación, hay un filtro que me permite ver cuáles son de compra y cuáles de venta. En este caso desplegamos y seleccionamos Compras para ver esos exclusivamente.
Un Comprobante de Compras puede tener dos tipos de detalles posibles:
- Conceptos de Imputación
- Artículos Varios
En este caso vamos a hablar solo de los que tienen conceptos de imputación.

Como cargar una Factura
Presiono Agregar 
- Lo primero que necesito es un Identificador: debe tener 7 caracteres y el usuario puede poner lo que desee. Se recomienda que se escriba algo que, al verse luego en un listado, se reconozca fácilmente de que se trata. Por ej yo utilizo FC para factura C para indicar que es de Compra un guion y CON para saber que es un Concepto de imputación. FCC-CON
- Nombre: el nombre del comprobante al que hace referencia el Identificador: FACTURA DE COMPRA CONCEPTO
- Operación: detallo que es de COMPRA
- Saldo: indico el saldo contable, en este caso tiene que ser el Acreedor, pues quiero marcar como se va a contabilizar la cuenta del proveedor.
- Detalle: Concepto de Imputación
- Tipo: normalmente los comprobantes de Compra Conceptos son de Servicios
- Comprobante: indico el tipo de comprobante que voy a registrar, puede de Factura, Nota de Crédito o Nota de Débito. En este caso indico Factura
- Tipo en Afip: este número corresponde a la Afip (si no lo lleno y no lo completa el sistema, la entidad lo determinará según el COMPROBANTE y la LETRA del mismo)
- Es Fiscal: Indico si es Fiscal o No (Si es fiscal, lo voy a declarar en libro IVA, si no es fiscal, no lo voy a declarar) Todas las compras que yo haga tienen que estar en el libro IVA, pero hay casos en que debo crear comprobantes solo para ajustar el saldo del proveedor que suelen ser centavos. En este caso, como estoy por registrar facturas que recibo de mis proveedores, coloco S
- Es de tercero / Agrupar en libro IVA: el sistema determina estos campos por tratarse de un comprobante de compra Conceptos, pero estos se utilizan para las ventas (no modifico nada)
- En Uso: significa si el usuario lo puede utilizar o no. Como lo estoy creando para utilizarlo, coloco S
- Se usa en Cuenta Corriente: Coloco S (si no se utilizaría en la cuenta corriente, tendría que ser un Comprobante de Compra Concepto de Contado, es decir, tiene que tener asociada una moneda de pago).
Ahora defino las Cuentas Contables que le corresponden al Comprobante:
- Cuenta Deudor/Acreedor: uso la cuenta de Acreedores Varios
- Cuenta Iva: Afip Crédito Fiscal
- Cuenta Diferencia de IVA: (esta cuenta sirve para acumular todos los centavos en donde no se pudo registrar de la misma manera en que estaba confeccionado el comprobante, y esto sucede por dos motivos,
- que la factura sea de tipo manual (en caso de que el sistema de Afip esté caído o que las controladoras fiscales del proveedor no estuvieran funcionando, está permitido realizar una factura Manual, y aquí cabe la posibilidad que se equivoque el cálculo del IVA)
- que entre la factura emitida por el proveedor y la declara por el cliente surja una diferencia (el cliente debe ingresar el IVA según reglamentación AFIP y la diferencia entre ese valor registrado y el calculado en la factura manual debe ir a una Cuenta de Diferencias de IVA)
- Por lo tanto, registro la misma cuenta de Afip Crédito Fiscal (como en el campo anterior) para registrarlo.

<<< VOLVER
|