Caja y bancos > Asistentes > Anticipo con Retención de Ganancias.
De la misma forma que en la emisión de pagos con retenciones de ganancias, para poder emitir este tipo de anticipos es necesario que el usuario tenga parametrizados correctamente diferentes puntos dentro del sistema.
Definición de la empresa como Agente de Retención.
Definiciones > Empresa > Datos de la Empresa
El primer paso es constatar que nuestra empresa está definida como agente de retención en ganancias. Para ello luego de seleccionar nuestra empresa desde el módulo definiciones, hay que chequear que estén bien definidos los datos impositivos de la misma.
Fundamentalmente que este definida como agente de retención.

Definición de la persona como sujeto pasible de Retención.
Definiciones > Datos > Personas.
Como segundo paso hay que constatar que el sujeto a quien se le desea emitir un pago con retenciones impositivas haya sido definido en el sistema de manera correcta para poder retenerle.
Para ello una vez seleccionado el sujeto, dentro de la pestaña “Datos Fiscales”, debemos comprobar que esté inscripto en el Impuesto a las ganancias y que tiene asignado el régimen de retención que le corresponde.
Si el sujeto es pasible de múltiples regímenes de retención podemos ingresar aquí el correspondiente a su actividad principal.

Definición del Comprobante de Caja.
Caja y Bancos > Datos > Tipos de Comprobantes.
En tercer lugar, debemos corroborar que el comprobante de caja que se usará para emitir el pago a proveedores esté correctamente parametrizado. Para ello debemos verificar que el dato “Se usa para retención de Ganancias” tenga definida la letra S.

Definición del Tipo de Retención a utilizar.
Impuestos > Tareas > Tipos de Retenciones y Percepciones.
Por último, debe constatar que exista cargado dentro del sistema el tipo de retención correcto a aplicar en el comprobante y además que esté correctamente definido.
El dato “numera divisas automáticamente” es importante ya que al estar activado el sistema va asignando un numero correlativo a los certificados de retención para facilitar así su presentación ante AFIP.

EMISION DEL ANTICIPO A PROVEEDORES.
Caja y bancos > Asistentes > Anticipo con Retención de Ganancias.
Una vez parametrizados correctamente los datos anteriores, estamos en condiciones de emitir un anticipo con estas características a nuestro proveedor.
Para ello debemos completar una serie de datos:
- Seleccionar el Tipo de Comprobante, en este caso el pago a proveedores que definimos anteriormente.
- La sucursal y jurisdicción desde la que se emite el comprobante.
- Ingresar el proveedor, nos paramos sobre la casilla y presionamos F4 para relacionarlo.
- Indicamos si además, debe practicarse alguna retención en Ingresos Brutos al proveedor seleccionado. Como se puede apreciar en la parte inferior de la pantalla en azul el sistema muestra un aviso de que el proveedor no tiene definida ninguna actividad de IIBB por lo que la retención no se practicará.
En caso de tener definida alguna, en las casillas inferiores se muestra la alícuota a retener.
- La fecha del comprobante de caja y la cotización del día (en caso de tener activo el parámetro bimonetario)
- N° de régimen de ganancias, aquí se propone automáticamente el régimen de retenciones que hemos definido para el proveedor. En caso de que el anticipo correspondiera por alguna otra actividad sujeta a un régimen diferente podemos seleccionarlo.
- El importe a pagar y la alícuota de IVA que corresponde según la actividad.

Una vez cargados los datos ejecutamos la función “Emitir Anticipo”, el sistema nos pide confirmación y se abre una nueva ventana “Completar Valores entregados al Proveedor”.
Colocamos una observación e ingresamos la divisa con que se emitirá el anticipo, guardamos y presionamos la tecla ESC; el sistema nos pide confirmación nuevamente y nos pregunta si queremos aplicar el comprobante. En este caso colocamos que NO.
Ingresando en el módulo Caja y Bancos > Comprobantes > Trabajar con comprobantes de caja podemos ver que el comprobante de pago por el anticipo ha sido generado y posee un saldo listo para aplicar.
Para aplicarlo damos clic en el saldo en color azul, se abre la ventana “Aplicar Comprobantes” y seleccionamos el comprobante de compra (en cuenta corriente) al que vamos a relacionar el anticipo.

Ejecutamos la función “Aplicar comprobante” y quedará relacionado al comprobante elegido.
En caso de quedar un saldo pendiente de pago en dicha factura de compra, el pago de la misma debe realizarse haciendo uso del “Asistente Pago con Retención de Ganancias”.

¡Gracias por utilizar Office Búho!
<<< Volver
|