COMPENSACIONES.
AJUSTAR SALDOS DE CENTAVOS EN COMPROBANTES.
Ventas > Compensaciones > Ajustar Centavos.
Tanto dentro del módulo Compras como el de Ventas existe una función llamada “Ajustar centavos”, que le permite al usuario emitir una nota de crédito que permita cancelar el saldo pendiente de cobro - o pago- de los comprobantes registrados.

Como primer paso para llevar adelante esta compensación es necesario primero configurar un parámetro del sistema.
Para ello hay que ingresar desde Definiciones > Parámetros > Globales y en la barra de búsqueda filtrar el siguiente parámetro:
GLOBAL.CONTABILIDAD.TOPE DE AJUSTES DE CENTAVOS EN CUENTAS CORRIENTES
Es importante ya que según el importe que hayamos definido para el mismo se nos mostraran o no dentro de la pantalla “Ajustar Centavos en Cuentas Corrientes” comprobantes a compensar.
Por ej.: si defino un importe de $100 para el parámetro, al momento de ajustar se nos proponen todos aquellos comprobantes cuyo saldo pendiente de cobro (o pago, según el módulo en que estemos) es inferior o igual a $100.

Cabe mencionar que este parámetro puede configurarse para un tope igual a $0,01 de manera que al momento de ajustar solo se muestren en pantalla los comprobantes cuyo saldo es igual a $0,01.
A modo de facilitar el ejemplo se ha definido un importe mayor.
Dentro de la pantalla “Ajustar Centavos en Cuentas Corrientes” contamos con diferentes filtros y datos que el usuario debe definir.
- Definir tanto el talonario a usar como también el tipo de comprobante que se ha de generar con el ajuste.
- Definir un concepto de imputación, que es el que se mostrará en el detalle del comprobante de ajuste. Para ello debemos pararnos sobre la casilla y presionar F4 para hacer la relación. En este caso tenemos creado el concepto “Ajuste de Centavos”
- Definir el centro de costos al que se va a imputar la nota de crédito generada por el sistema, la fecha y moneda del mismo.
- Definir la persona a quien corresponde el comprobante a ajustar, sea un cliente o proveedor según el modulo en el que estemos parados. Y un periodo de tiempo dentro del cual están incluidos los comprobantes a ajustar.
A tener en cuenta.
Para que el ajuste sea posible, además de todo lo anterior es necesario que tanto el comprobante a compensar como el que va a generarse tengan asignadas las mismas cuentas contables para realizar correctamente la registración contable de la operación.
En el ej. que estamos viendo tanto el comprobante FAC-CON como la nota de crédito ha generar NCI-CON tienen relacionada la misma cuenta contable “Deudores por venta Hotel”.

Una vez seleccionados los comprobantes de venta a compensar ejecutamos la opción “Generar”, el sistema nos indica que la nota de crédito ha sido generada con un código propio y con la fecha definida y su asiento contable.

¡Gracias por utilizar Office Búho!
<<< VOLVER
|